top of page

SMART - Una poderosa herramienta para hacer realidad nuestros sueños

Método SMART para la formulación de objetivos

Llegar a este paso podría suponer que has superado dos retos:

1) Identificar claramente que es lo que quieres lograr, o al menos tener una idea de ello, pero que emocionalmente te hace vibrar y querer salir a lograrlo 2) Identificar que es mejor tener un plan que andar a ciegas


¡Si ya estás en este punto, te felicito!


Ahora viene otro reto:

Desmenuzar en pequeños trozos o pasos los ingredientes que te llevarán a lograrlo.


Al escribir esto se me viene a la mente una deliciosa sopa de las que preparaba mi abuela. Se me hizo agua la boca al recordar los sabores, texturas y aromas. ¡Que deliciosa sopa preparaba mi abuela!


Esta anécdota me sirve para compartirte que lo que recuerdo es la sopa en su totalidad, haciendo un esfuerzo quizás alcanzo a identificar algunos ingredientes; si quisiera preparar una sopa como tal tendría que hacer varios ensayos y recordar el amor con el que mi abuela la preparaba, quizás ese era su toque secreto.


Ahora, no se trata de preparar una sopa, se trata de lograr tus objetivos, de hacer realidad tus sueños, así que te invito a visualizarlos, a identificar las emociones que estarán presentes cuando lo logres. ¿Saltas?, ¿Corres?, ¿Se te hizo la piel de gallina?, ¿Gritas de la emoción?, ¿abrazas a alguien?, adelante, permítete sentir ese momento.


Será un gran momento cuando lo logres, asegúrate de brindarle las alas a ese sueño (acción), y mucha fe, por el camino identificarás los demás ingredientes.


No sé cuántos años hay detrás del método SMART para la formulación de objetivos, ni quien o quienes lo inventaron, sé que funciona y por ello te lo comparto.


Siguiendo con el ejemplo de la sopa de mi abuela, vamos a suponer que mi sueño es hacer una sopa idéntica a la de ella. Así que los objetivos SMART que propondré irán en ese horizonte.


Lo primero que identifico es que necesitaré hacer ensayos, con varios ingredientes, así que crearé un objetivo por cada ensayo, y otro objetivo para conseguir los ingredientes (papa, cebolla, carne, arveja, tomate, cilantro) y herramientas necesarias (estufa, ollas, cucharas, cuchillos, etc.).


En este punto aclaro que lo único que sé preparar son huevos fritos y algunas veces se queman.


Es importante escribir los objetivos en positivo, algo así como: - Una sopa en su punto ideal de cocción.


Si lo escribiera en negativo seria: - Que no se queme la sopa


Escribirlos en positivo ayuda al cerebro a poner foco en “el punto ideal de cocción”, que es realmente lo que quiero. Ahora pasemos al método SMART y la fijación de objetivos para llegar a esa deliciosa sopa.


S de específico (specific en inglés).


Tus objetivos deben ser lo más específicos y detallados que puedas. Tu cerebro debe entender, sin ningún tipo de ambigüedad, que es lo que quieres conseguir. Imagínate que te marcas como objetivo “vivir de tu proyecto de emprendimiento” (qué bueno ¿verdad?). Este objetivo, tal y como está formulado, es poco específico. Estaría mejor que detallaras parámetros como: ¿Cuánto quieres ganar?,¿Cuántas horas quieres trabajar? etc. Hacerlo te ayudará, una vez formulado, a concretar mejor tu plan de acción.

M de medible.

Todo objetivo debe ser perfectamente medible. Deberás marcarte los parámetros necesarios para saber que están yendo por el buen camino y que definitivamente, cuando así sea, lo has conseguido. Un ejemplo: Este trimestre aumentar las ventas en un 5% con respecto al anterior. Tan solo tendrás que saber cuáles fueron las ventas del anterior trimestre y calcular el 5%. Así sabrás que lo has conseguido. Si te es más fácil, pon el valor correspondiente al 3%.


A de alcanzable.

Antes de acometer el objetivo deberás buscar evidencias que te permitan pensar que es totalmente alcanzable. Si crees que no lo puedes conseguir es posible que no lo consigas, es lo que llamamos profecía auto cumplida. Además, tus acciones a nivel inconsciente te boicotearán para no conseguirlo. En la medida que creas en tus posibilidades, generarás un estado emocional favorable.

Imagínate que tienes como objetivo vender a un cliente difícil y piensas que es imposible que te compre. ¿Cuál es tu estado emocional con ese pensamiento? Con ese estado emocional ¿Cómo crees que será tu proceso de venta?, ¿Crees que hablarás con fluidez?, ¿Crees que negociarás con normalidad?, ¿Crees que estarás abierto a descubrir sus necesidades?


Tu estado emocional disminuirá sustancialmente tus capacidades como vendedor y como consecuencia de ello, reducirá drásticamente tus probabilidades de venta.


Preguntas como estas te pueden ayudar a clarificar si un objetivo es alcanzable o no: - ¿qué me hace pensar que es imposible? - ¿Alguien más lo ha conseguido? Si es así ¿Qué me impide conseguirlo?


R de realista.

Este punto es importante, mi sueño es hacer una sopa como la de la abuela, eso es alcanzable, pero quizás no realista en los primeros ensayos. Bajo mis actuales condiciones de conocimientos, experiencia y aptitud culinaria, aspirar a preparar un caldo de papa (sopa de patatas en otras latitudes) sería lo más realista. Sé que si llego hasta ese punto podré dar otros pasos hacia el logro de la sopa de la abuela.


Bajo tus actuales condiciones ¿qué sería lo más realista?


T de temporizado.

El objetivo debe tener una fecha de caducidad, - ¿Cuándo inicia la acción sobre el objetivo? - ¿Cuándo se debe cumplir el objetivo? - ¿Te servirá una agenda para identificar estas actividades? - ¿Cómo vas a asegurar que en esa fecha se cumpla el objetivo? Este método es muy efectivo si lo pones en práctica; ayudarás a tu cerebro a enfocarse y avanzar en el camino.


Identifica cada objetivo que se te ocurra y los pasos necesarios para llegar a él.


Pídele ayuda a tu imaginación y permite que la creatividad haga su aporte. Revisa periódicamente tus objetivos y el avance logrado en cada uno, ajústalos a medida que avances y disfruta el recorrido.

Algo que he encontrado valioso en este método es que te permite

tomar acción y obtener aprendizajes.

Te tomará quizás un tiempo escribir los objetivos y hacerlos visibles tanto en la mañana como en la noche; si acostumbras llevar una agenda o un diario, toma nota de los retos que se te presentan para concluirlos, hazte la pregunta ¿Cómo lo puedo lograr?, tu mente tiene todas las respuestas.


Un aporte del coaching ontológico: ¿En quién necesitas convertirte para alcanzar estos objetivos?


Éxitos,


Mario H



#Sueños #Coaching #ObjetivosSMART #Metas

Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page