top of page

Coaching: Acción y Aprendizaje


Algunas de estas frases estuvieron presentes en mi vida, otras las escucho en entornos cercanos, otras en internet, la televisión o en la radio. Algunas hacen parte de la cultura de un hogar, una comunidad, un país, las escuchamos tan frecuentemente que pasan a ser parte de nuestras creencias más arraigadas.


¿Podemos soñar, imaginar, desear, anhelar y realizar tanto como nos proponemos si mantenemos estos paradigmas vigentes?


La respuesta estará en el lector, al observar si los resultados obtenidos actualmente son los esperados ante cualquier inquietud o proyecto emprendido, o simplemente en su estilo de vida.


La respuesta estará en la empresa que ve como su competencia avanza con mayor efectividad mientras las ventas disminuyen.


La respuesta estará en las áreas de innovación que no logran identificar oportunidades en el mercado y suplir necesidades con soluciones frescas.


Aprender a aprender es una competencia primordial que nos posiciona para ser más efectivos, aumentar nuestra productividad y mejorar nuestra calidad de vida. El futuro se muestra más promisorio para aquellas personas que saben cómo ampliar continuamente su aprendizaje. En las organizaciones empresariales "aprender a aprender" es ya una ventaja competitiva.



“Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”


Albert Einstein


Esta frase cobró sentido en mi vida al identificar áreas de insatisfacción en las que se repetían los mismos resultados una vez tras otra. “¡Los que deben cambiar son los demás!”, una buena fórmula para no aprender, no crecer y no ser feliz. Esta actitud me llevo al borde de la “locura”.


Lo que en algunos aspectos de mi vida parecía ser una fortaleza, en otros era una debilidad, eso hacía difícil para mí identificar que no siempre es bueno ser terco, necio, obstinado.


Esta lección me abrió puertas para identificar otros aprendizajes, observar la vida de manera diferente y obtener resultados diferentes.


“Eso aquí no es posible”, escuchaba frecuentemente en una empresa mientras se hablaba de innovación.


¿Qué sucede cuando aprendemos algo? Podemos cambiar nuestro mundo, y esto lo cambia todo.


¿Qué aprendizajes necesitas para cambiar tu mundo?


Las siguientes definiciones de aprendizaje aportan un contexto, una necesidad, un proceso y un resultado:


“El aprendizaje es incorporar habilidades que hagan posible acceder a resultados que antes estaban fuera de mis posibilidades”


Leonardo Wolk


“El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.”


Fuente: Wikipedia



Los Enemigos del Aprendizaje


Si somos capaces de cambiar nuestro mundo con aprendizaje, ¿Por qué nos resulta algunas veces difícil aprender?


Hay algunas facetas en las que desarrollamos resistencia al aprendizaje y nos cuesta prestar suficiente atención a la idea de que “el futuro pertenece a aquellos que saben cómo ampliar continuamente el aprendizaje”


Llamamos a estas "resistencias" Enemigos del Aprendizaje, a continuación, algunas de las más frecuentes, con el objetivo que el lector se “encuentre en ellas”.


Los enemigos del aprendizaje más frecuentes


1. Incapacidad o miedo a decir "No sé". Referimos todo lo escuchado a nuestras experiencias pasadas. Nos cuesta reconocer que hay cosas que no sabemos creyendo que deberíamos saber.


2. El facilismo de considerarse la víctima y culpar a los factores “externos” a la persona, de las causas de los problemas que enfrentamos y no podemos resolver.


3. Dado como soy no puedo aprender eso. O nos consideramos demasiado grandes o demasiado chicos. O pensamos que determinado aprendizaje no es para nosotros dado la persona que somos.


4. El fenómeno de la ceguera cognitiva. Cuando no sabemos que no sabemos. Para poder aprender hace falta una declaración de ignorancia. La ignorancia no es lo opuesto al aprendizaje. Postulamos que la ignorancia es el "umbral del aprendizaje"


5. Querer tenerlo todo claro todo el tiempo. Cualquier momento de confusión o incertidumbre es evitado a toda costa. No estar abierto a admitir que para llegar a saber pasamos por el no saber y que para llegar a la luz hay trechos de oscuridad.


6. Tener adicción a las respuestas. Debemos enamorarnos nuevamente de las preguntas, que son las que abren caminos.


7. No asignarle prioridad al aprendizaje. (No tengo tiempo). Soy víctima de la vorágine cotidiana y el mundo no me deja aprender.


8. La incapacidad de desaprender. Pensamos que si funcionó bien hasta ahora lo va a seguir haciendo.


9. Creer que Aprender y Divertirse no son una mezcla posible y poderosa. Esto es especialmente muy importante para los que se declaren facilitadores del proceso.


10. Confundir aprender con informarnos. Si la información no se traduce en capacidad de acción el único proceso ocurre en el cerebro y no se puede reflejar en resultados.


11. No dar autoridad a “otro” para que nos enseñe. Cuando declaramos a alguien como nuestro maestro, le otorgamos confianza y autoridad reconociendo su mayor capacidad de acción.


12. La desconfianza. Confiar significa que al concederle autoridad a alguien estamos dispuestos a someternos a la dirección de esta persona, a sus instrucciones y a aceptar sus exigencias.


13. Ausencia de contexto adecuado. Para que ocurra el aprendizaje debemos abrirnos a la posibilidad de que haya algo por aprender. El aprendizaje requiere apertura a lo nuevo y una disposición a cuestionar lo que conocemos.


14. Creer que Saber es sinónimo de Tener la Verdad. A veces creemos que la “explicación que damos” le pertenece al hecho y no a nosotros.


Y podría haber muchos más.

Invito al lector, a las empresas, a las áreas de Innovación a que se encuentren en ellos, a preguntarse:


¿Qué acciones me permitirían ser más efectivo?


¿Qué áreas de mi vida muestran más resistencia al aprendizaje?


¿Qué áreas de la empresa muestran más resistencia al aprendizaje?


y descubrir si tienen algún "enemigo" que no esté mencionado en el texto anterior.


¿Quieres profundizar en tu autoconocimiento, aumentar tu desempeño y mejorar tu calidad de vida?



#Coaching #acción #aprendizaje #enemigosdelaprendizaje

Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page